Se trata de un tipo de cuento
policial, que surge en Estados Unidos alrededor de 1.940, época en que los gánster
(jefes de mafias) y el contrabando de alcohol eran moneda corriente que
enfrentaban diversas situaciones de violencia debido a la “Ley Seca”.
Este tipo de cuento, refleja un
problema social en el cual las miserias humanas eran utilizadas en beneficios
de unos pocos.
El detective se comienza a
reflejar en éste como un profesional que solo trabaja por un sueldo, apela a la
violencia y métodos pocos convencionales
(físicos y verbales), derramamiento de sangre y torturas para lograr
encontrar al culpable. Este personaje no mantiene buenas relaciones con el
poder policial. No interesa el pensamiento analítico y observador del
detective, sino más bien, el encadenamiento de acciones que provocaron el
enigma. Por esta razón no investiga por
mera curiosidad, sino solo por el rédito económico.
Elementos:
- ENIGMA: es una situación angustiosa que se ve atravesada por negocios turbios y que llevan a un secuestro, asesinato, etc.
- DETECTIVE: es la figura de un personaje frío y sin escrúpulos que trabajara solo por la paga.
- AMBIENTE: son lugares turbios y marginales, ejemplo un prostíbulo, una sala de juegos, whisquerias, etc.
- SOSPECHOSOS: son personajes mafiosos, sicarios, poderosos, etc.
- MÉTODO DE TRABAJO: se desarrolla en situaciones de torturas, aprietes y sobornos, etc.
- RESOLUCIÓN DEL ENIGMA: a través de los diversos elementos mencionados en este momento se revela el enigma de forma violenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario