viernes, 14 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
EL POLICIAL DETECTIVESCO
Este tipo de cuento coloca como
figura principal al detective, el cual se ve en la obligación de resolver un
enigma a partir de sus propias capacidades innatas, es decir, la observación
hasta de los detalles mínimos, las reflexiones y deducciones que le favorecerán
ampliamente para resolver el caso.
Es en este momento cuando el lector
se encuentra ante un detective que utiliza la lógica y el razonamiento para
lograr relacionar lo empírico con la
realidad misma que tiene ante sus ojos, es decir, solo él (detective) puede lograr resolver, por ejemplo, con la sola mirada de la ceniza
de un cigarrillo y el análisis de éstas como pruebas para develar el misterio.
Elementos:
- ENIGMA: es la situación a resolver, que puede ser una desaparición, secuestro, robo, asesinato, etc.
- DETECTIVE: es el encargado de resolver el enigma.
- AMBIENTE: es el lugar que se relaciona directamente con el hecho a resolver, puede ser la habitación de un hotel, una casa, una calle, un lugar apartado, etc,
- SOSPECHOSOS: son todas aquellas personas que se relacionan directa o indirectamente con la situación a resolver.
- MÉTODO DE TRABAJO: se desarrolla la observación, el análisis y la deducción de las pruebas relacionadas directamente con el enigma.
- RESOLUCIÓN DEL ENIGMA: es el momento en el cual, la incógnita del enigma queda develada.
EL POLICIAL NEGRO
Se trata de un tipo de cuento
policial, que surge en Estados Unidos alrededor de 1.940, época en que los gánster
(jefes de mafias) y el contrabando de alcohol eran moneda corriente que
enfrentaban diversas situaciones de violencia debido a la “Ley Seca”.
Este tipo de cuento, refleja un
problema social en el cual las miserias humanas eran utilizadas en beneficios
de unos pocos.
El detective se comienza a
reflejar en éste como un profesional que solo trabaja por un sueldo, apela a la
violencia y métodos pocos convencionales
(físicos y verbales), derramamiento de sangre y torturas para lograr
encontrar al culpable. Este personaje no mantiene buenas relaciones con el
poder policial. No interesa el pensamiento analítico y observador del
detective, sino más bien, el encadenamiento de acciones que provocaron el
enigma. Por esta razón no investiga por
mera curiosidad, sino solo por el rédito económico.
Elementos:
- ENIGMA: es una situación angustiosa que se ve atravesada por negocios turbios y que llevan a un secuestro, asesinato, etc.
- DETECTIVE: es la figura de un personaje frío y sin escrúpulos que trabajara solo por la paga.
- AMBIENTE: son lugares turbios y marginales, ejemplo un prostíbulo, una sala de juegos, whisquerias, etc.
- SOSPECHOSOS: son personajes mafiosos, sicarios, poderosos, etc.
- MÉTODO DE TRABAJO: se desarrolla en situaciones de torturas, aprietes y sobornos, etc.
- RESOLUCIÓN DEL ENIGMA: a través de los diversos elementos mencionados en este momento se revela el enigma de forma violenta.
“TODO ENIGMA TIENE UN CULPABLE… TODO CULPABLE TIENE UNA RAZÓN”
EN SUS COMIENZOS…
Es un género que se reconoce a
partir del cruce de historias en las cuales en sus
comienzos se reflejaron situaciones socio-económicas y políticas de una era de
cambios y desfasajes sociales en una Europa conflictiva.
Fueron las necesidades básicas las que influyeron directamente en diferentes
posturas, que llevaron a delinquir,
obligando a las instituciones policiacas a envolverse en situaciones
enmarañadas de secuestros, robos, abusos y persecuciones.
Es en este momento que, a
mediados del S. XIX aparece, como escritor de un género hasta el momento
desconocido, Edgar Allan Poe en lo que
llamamos género policial; teniendo como característica principal la creación de la figura de un
detective, que llevaría a la cumbre del
mismo, a la figura de Auguste Dupin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)